“Un país sin cine documental, es como una familia sin un álbum de fotos”
Patricio Guzmán
Buscamos generar espacios de reflexión de la memoria colectiva, de rescate de la identidad individual y grupal, de expresión personal en diversas formas. Las y los ciudadanos poseen un patrimonio oral e intangible que merece ser registrado y difundido, no solo para no perderlo, sino para que nos recuerde lo que somos. La memoria colectiva es tan decisiva para la vida social como lo es la memoria individual para cada una de nosotres.
La memoria forma parte de nuestra identidad y cultura, y es a través de los registros, que podemos transmitirla de una generación a otra y a su vez entender quiénes somos y cómo nos relacionamos entre nosotras y con nuestro entorno. En LA COSECHA trabajamos activando esa memoria para transitar en el presente, y lo hacemos a través del documental. Nuestro entorno y nuestras cotidianidades están llenas de historias, la clave es cómo queremos a contarlas.
Mujeres Coraje
Bertha y Norma son dos mujeres migrantes del interior de Perú que llegaron a Lima hace muchos años. Dos mujeres líderes de su comunidad que a través de la organización, de marchas y de faenas comunales han conseguido recursos básicos como electricidad, agua o la escuela en sus barrios. Dos ejemplos de la lucha que llevan a cabo millones de peruanas en una sociedad patriarcal que poco reconoce el trabajo de las mujeres. Documental realizado durante la Caravana documental de Lima con DOCUPERU.
Premio del jurado en el Concurso "Cortometrajes para transformar el mundo" de Assemblea de Cooperació per la Pau (ACPP).
Festival Dones en Verd - DonesEnArt
Jornadas Cine, Mujer y Derechos Humanos de Palencia.
Leyan, palestine
Leyan es una joven vive en el campo de refugiados Aida, en Belén.
Nos cuenta cual es la situación de los niños y niñas palestinas que son detenidos por el ejército de ocupación israelí.
TZU
"Tzu" es el primer nombre que se le da en China a un material que tiene muy poca elasticidad antes de cocer y que el fuego transforma depués en algo compacto, brillante, frágil, duro, translúcido, impermeable, de sonido caro si se le golpea ligeramente, y es muy resistente al ataque químico y al choque térmico, que en Europa se llama -porcelana-.
Retrato audiovisual a Patricia Varea, quien hace artesanía en porcelana.
La plage
Cortometraje documental realizado a través de un taller participativo con Valencia Acoge y el apoyo de Equipo B y Red Acoge sobre Cabrel, refugiado de Camerún que llegó a España huyendo de la persecución a la era sometido. Cabrel nos cuenta como el mar le aproxima a su tierra y a su familia.
Grabado
Retrato audiovisual sobre Patricia Concina, grabadora e ilustradora.
Primer premio cuncurso "Benimaclet imaginacció 2018"
Árboles de Bailén
Un bosque urbano que salvaron muchas vidas según numerosos testimonios, en el centro de la ciudad de Valencia (España), corre peligro de ser arrasado por la construcción de un enorme edificio lleno de centros comerciales y cientos de viviendas al borde del aún no construido, Parque Central.
Plataforma Ciudadana "Salvemos la vida de los Árboles de Bailén" https://www.facebook.com/arbolesbailen/
L'ofici
Dos hermanos de un pueblo de Valencia, pintores de abanicos desde niños, luchan por mantener la tradición de un oficio, que tiene en la familia varias generaciones y con el que cada vez es más difícil sobrevivir.
Mención especial en el Festival Internacional de l'eliana Cinema 2016
Finalista en el concurso internacional de cortometrajes de Radio City - Valencia 2016
El Rito
La paella no es únicamente una comida típica de Valencia, tampoco existe una sola manera de cocinarla. La paella es para Manolo, un rito. Desde comprar los ingredientes hasta preparar la leña, el control del fuego, los amigos, la familia y una forma de escapar del día a día.
Trompeta
Es viernes, y hoy toca mercadillo en Benimaclet, como todos los viernes, la trompeta de Martín Marín se escucha de fondo.
Segundo premio en concurso Benimaclet Imaginacció 2016
Vicent Martí
Retrat audiovisual a Vicent Martí, llaurador de l'horta d'Alboraia. Ens parla de la seua relació amb la terra i de com hauria de concebre's el món per a un canvi vertader.
Francis et la menuiserie
Cortometraje documental realizado a través de un taller participativo con Valencia Acoge y el apoyo de Equipo B y Red Acoge sobre Francis, refugiado de Camerún que llegó a España huyendo de la persecución a la era sometido. Francis, recién llegado a Valencia, trata de ejercer la profesión para la cual se formó en su país natal, la carpintería.
Sofia
Sofia es una joven de 27 años militante feminista marroquí. Nos cuenta a través de su propia experiencia como vive y concibe ella el feminismo desde su contexto.
Finalista en concurso Doma'm Cine de EntrePueblos. http://www.donamcine.org/edicion2016/es/cortos-a-concurso
Premio a segundo mejor corto en enfoque de género en concurso "Cortometrajes para transformar el mundo" de Assemblea de Cooperació per la Pau (ACPP).
Passion Bijou(X)- Marianne Gassier
Marianne Gassier es una coleccionista de joyas contemporáneas, desde su hogar en Collioure - Francia, nos cuenta su forma de ver la vida y de entender su relación con las joyas. Una producción realizada para la EASD - Escola d´Art i Superior Disseny de València , dentro del marco de exposiciones del Melting Point 2016
Zapatero Artesano
Miguel es un zapatero artesano, que aprendió el oficio de su padre, en este retrato audiovisual nos comparte su visión del trabajo artesano y la importancia de los oficios para la sociedad.
Historias Vivas de Orriols
Cinco personas que crecieron en el barrio de Orriols (Valencia, España) nos cuentan como transcurría la vida cuando la mayor parte de la zona eran campos de cultivo, no pasaban a penas coches y "el Sereno" tenía las llaves de todos los portales.
Llunt
El mundo está lleno de fronteras. Límites que dividen la tierra, que impiden el paso de las personas.
Fronteras personales que limitan las relaciones y el conocimiento mutuo.